Mostrando entradas con la etiqueta arquitectura architecture. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta arquitectura architecture. Mostrar todas las entradas

LOS GUARDIANES DEL ALMA DEL MGOUN

El grupo EAM Coopera surgido en la Escuela de Arquitectura de Málaga abordará la próxima Semana Santa de 2014  la tercera fase de un proyecto de cooperación dirigido a preservar la riqueza patrimonial y cultural del valle del Mgoun, en el Alto Atlas marroquí · El equipo trabaja desde 2011 con financiación pública y personal en el estudio de esta zona con el propósito también de extraer las "lógicas locales" aplicables a la sociedad global.




Construcción de un muro de tapial en el valle de Bouguemez
Compartimos un artículo publicado por Encarna Maldonado en la revista Actualidad (Universidades Públicas Andaluzas) en el que encontraréis unja extensa explicación sobre la actividad actual del grupo y los proyectos de futuro, así como fotografías y registros sonoros del Mgoun.









Artículo completo: 

TIN MAL, LA GRAN MEZQUITA BEREBER DEL ATLAS


En la pequeña aldea actual poco delata la importancia de la ciudad que aquí se asentó y de la que solo queda su monumental mezquita.

Fachada oriental de la mezquita de Tin Mal
Tin Mal (o Tinmel) se encuentra en pleno Alto Atlas a unos 100 kms. de Marrakech, en la carretera que sube al puerto de Tizi n'Test, camino de Taroudant. Cuna del imperio almohade que desde aquí se impuso al almorávide en el siglo XII. Fue construida en 1156 por Abd el Moumen, en honor del fundador de la dinastía almohade Mohamed Ibn Tumart que ya había construido aquí una medersa. Su imperio se extendería hasta ocupar todo el sur de la Península Ibérica.


Explicaciones junto al mihrab (izq.)


EL GRANERO DE SIDI MOUSSA



Una de las principales características del valle de Aït Bouguemez es la presencia de ighrems (graneros colectivos) construidos en tapial y adobe, donde se guardaban las cosechas y las pertenencias de los aldeanos a fin de resistir los sitios o las malas cosechas. En ellos cada jefe de familia poseía una celda o compartimento distinto que disponía de puerta con cerradura. Estaban vigilados por un guardián que controlaba la actividad de los individuos que accedía a él. 
Los hay de tres tipos diferentes:

  • los lineales, con celdas distribuidas en varias plantas a ambos lados de una calle central.
  • los cuadrangulares de vestíbulo o patio central.
  • los redondos que tienen distribuidas las celdas en anillo o en varias plantas.

Cerca de la aldea de Timit se encuentra uno de los graneros más espectaculares: el granero de Sidi Moussa. Este granero está encaramado en lo alto de una colina cónica y es visible desde muchos lugares del valle.

Artículo completo, fotos y vídeo en Travel Photobox 


GRANEROS COLECTIVOS


Los graneros, un perfil característico

Destacan en medio del fondo plano del valle dos pitones extrañamente cónicos como un tajine rematados por una construcción con torreones y aspecto de fortaleza. El uno está en Aït Ziri y el otro en Timit. Son dos agadirs o graneros colectivos.


                                 Granero fortificado de Aït Ziri y marabouth de Sidi Moussa

LA TÉCNICA DEL TAPIAL

Se denomina “tapia” en Iberoamérica otapialen España y la cuenca Mediterránea (“tierra pisadatambién llamada en italiano pisè, o en francés pisé), a una antigua técnica consistente en construir muros con tierra arcillosa, compactada a golpes mediante un "pisón", empleando un encofrado para formarla.
El encofrado suele ser de madera. En el proceso, se van colocando dos maderas paralelas, entre las que vierte tierra en tongadas de diferente anchura, y se compactada mediante apisonado. Los tableros se sujetan con tirantes, también de madera, que atraviesan la tongada (luego quedarán los orificios como testigos del trabajo). Posteriormente se corre el encofrado a otra posición para seguir con el muro.

ARQUITECTURA DOMÉSTICA

La casa y el pueblo

Los pueblos se construyen en lugares expuestos al sol de la mañana, con buena panorámica sobre las tierras de cultivo y mimetizados con la tierra de la que salen.

Algunas viviendas se han transformado en "gîtes d´etape" (Timit)